jueves, 25 de marzo de 2010

Mi trayectoria.

NOMBRE : Wilmer Sánchez Murrieta.

ESTADO CIVIL : Soltero.

F/nacimiento : 01-02-1960

DNI : 05232401

PASAPORTE : 2766007

RUC : 10052324012

EDAD : 50

SEXO : Masculino.

Dirección:

DOMICILIO : Comunidad Nativa Asháninka Churingaveni S/N.

DISTRITO : Perene.

PROVINCIA : Chanchamayo.

REGION : Junín

E MAIL : wilsamch@hotmail.com, wilsamch@gmail.com

TELÉFONO CELULAR : 01-995422792.

PUEBLO INDIGENA

De nacimiento : Cocama, Cocamilla.

De Reconocimiento : Asháninka

EXPERTO EN : Ecología, Comunicación, organización indígena, Derechos indígenas, Agroforestería y Agroecología.

ESTUDIOS OFICIALES REALIZADOS:

SECUNDARIA: CENTRO BASE MARISCAL OSCAR R. BENAVIDES – IQUITOS

PRIMARIA EN LA ESCUELA ESTATAL No. 60014, Iquitos

CAPACITACIONES.

  1. 1980 – 1985 CURSO EN LA DIOSESIS VICARIAL DE San José del Amazonas con la responsabilidad de animador cristiano para el desarrollo comunal –Loreto – Perú.
  2. 1983-1884 capacitaciones para promotor en salud para comunidades nativas- hospital regional de Iquitos.
  3. 1984 curso de educación popular en comunicación radial (radio la Voz de la Selva Iquitos Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) Quito-Ecuador.
  4. 1985 curso taller en técnicas de comunicación audiovisual para la capacitación en las comunidades ribereñas en Loreto. “Centro Cultural Francisco Izquierdo Ríos” (CCFIR)
  5. 1988 capacitación en ecología, agro ecología, salud integral, organización comunal de los pueblos indígenas, duración 90 días, organizado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP- Proyecto HIFCO patrocinado por la institución Pan para el Mundo( Alemania) Cristian AIDS. Realizado en la ciudad de Pucallpa –Perú.
  6. 1990 pasantia y capacitación en temas agroforestales (teórico practico) en comunidades campesinas de Rivera Alta- Beni-Bolivia, organizado por la institución Equipos móviles de educación Radiofónica EMEIR- Rivera Alta- Bolivia.
  7. 1992 Capacitación en manejo de Tortugas Acuáticas – Pacaya Samiria, Loreto
  8. 1995 taller de formación de Lideres para el desarrollo comunitario organizado por la “Coordinadora agroforestal indígena y campesina del Perú.”COICAP.
  9. 1996 Curso taller en gestión local, FTP-FAO
  10. 1,996 Curso taller en elaboración de proyectos de desarrollo –FTP-FAO.
  11. 1,996 curso taller en Agroforesteria comunitaria. FTP-FAO.
  12. 1999 curso de planificación estratégica para el desarrollo regional Selva central –Perú, INADE, proyecto especial Pichis Palcazu.
  13. 2000, formación en facilitación y gestión de proyectos, RED- PERU.- FORO ECOLOGICO.
  14. 2004, Capacitación a Líderes indígenas Banco mundial –Fondo Indígena. Lima-Perú.

Cargos y Responsabilidades en organizaciones sociales.

  1. 1983, secretario general del Comité de productores de arroz de la Provincia de Maynas COPAPMA.
  2. 1986- 1988, secretario general de la federación Departamental Campesina y nativa de Loreto FEDECANAL.
  3. 1996 -1998, dirigente de COICAP. Con la responsabilidad del área de recursos naturales, medio ambiente y tecnologías indígenas a nivel Nacional.
  4. 2006 “ Formador de Lideres Indígenas de la comunidad andina de Naciones” PFLICAN Fondo Indígena, en Temas de Derechos Indígenas, desarrollo con Identidad, Gobernabilidad y técnicas de la información y la comunicación (TICs)

Experiencia laboral.

  1. 1990 -1992 responsable técnico de campo del Proyecto HIFCO 01- AIDESEP, Pucallpa- Perú.
  2. 1993-1994 coordinador del proyecto HIFCO-02- AIDESEP en la comunidad Nativa Yahua “URCO MIRAÑO” Iquitos Perú.
  3. 1995-1997 coordinador del proyecto HIFCO-04- AIDESEP en la comunidad Nativa Asháninka “Churingaveni” selva central Junín.
  4. 1998 coordinador técnico del programa de chacras integrales de la Comisión de Emergencia asháninka Satipo-Junín - Perú.
  5. 1998 -2001 coordinador regional del programa “desarrollo integral de las comunidades indígenas del bosque tropical amazónico” DICIBTA” de la Asociación regional de los Pueblos Indígenas de la selva central ARPI- Satipo – Perú. (Pan para el Mundo- Alemania).
  6. 2003 - 2004, coordinador del proyecto los niños del Bosque, GTZ y AIDESEP.
  7. 2007 al 2008. Capacitador en el proyecto”mejoramiento de las capacidades de liderazgo de mujeres Asháninkas. ACPC, WATU con financiamiento de Ayuntamiento de Madrid- España.
  8. 2009. Responsable de comunicación del proyecto “Gestión Participativa de la Reserva Comunal Asháninka, el Parque nacional Otishi y su Zona de Amortiguamiento. ACPC- Satipo.

Consultorías.

  1. 2001, en talleres de formación de lideres indígenas en el pueblo AWAJUN, Santa Maria de Nieva – Río Marañón, al servicio de CARE-PERU (proyecto frontera selva).
  2. 2002-2003 Facilitador de las mesas de concertación indígena _campesina, promovido por la institución RED_ PERU. En las comunidades nativas y campesinas de la selva central región Junín.
  3. 2004, realización de campamentos en comunidades nativas amazónicas en los pueblos indígenas Asháninka y Quechua Lamista, para los intercambios culturales entre niños andinos y amazónicos en el proyecto Promoción de la tolerancia interétnica y el uso apropiado de los recursos naturales amazónicos” “LOS NIÑOS DEL BOSQUE” GTZ- AIDESEP.
  4. Técnico voluntario de la central de comunidades nativas de la selva central CECONSEC.
  5. 2005 consultoría en EDUCACION AMBIENTAL y fortalecimiento Institucional de la Asociación de Comunidades Indígenas para el desarrollo integral de los pueblos del Yurúa ACONADYSH, AIDESEP WWF- Perú.
  6. 2006 Fortalecimiento institucional a la asociación de Comunidades Nativas para el desarrollo Integral del Yurua – Yono Sharakoiai. ACONADIYSH – AIDESEP.

Participación en eventos Nacionales.

  1. 1996 expositor en el IV Encuentro Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), con el tema de “Chacras integrales indígenas” patrocinado por IDMA- RAE( pan para el mundo- Alemania), realizado en la ciudad de Huánuco.
  2. 1998. expositor- Facilitador en el tema “Organización de la Producción” en comunidades Nativas del Río Ene- Satipo- Junín. INADE Proyecto Especial Pichis Palcazu
  3. 1999 Expositor en el V encuentro nacional productores ecológicos (Asociación Nacional de Productores Ecológicos ANPE) con el tema “Agroforesteria y manejo de suelos” Universidad Nacional Agraria la MOLINA- Lima.

Participación en eventos internacionales.

  1. 1,991. Pasantías en agro ecología realizada en la provincia de Beni Bolivia.
  2. 2004. IV ASAMBLEA DE FONDO INDIGENA – Lima Perú.
  3. 2004. Foro de los Pueblos Indígenas Sobre Bosques y Territorios, Hurón Wendat, Québec- CANADA.
  4. 2004. XII Congreso forestal mundial, Québec Canadá.
  5. 2005. V Asamblea ordinario del fondo Indígena – Santiago – Chile.
  6. 2002 al 2005 Delegado alterno en representación de los PI del Perú ante el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe ( FONDO INDIGENA) Bolivia.

Disponibilidad.

  • Actualmente estoy apoyando voluntariamente en el Programa de Escuela de Gobierno de la comunidad Andina, promovido por el Fondo Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Fondo Indígena.
  • Apoyo técnico voluntario a la Central de Comunidades Nativas de Selva Central. CECONSEC.
  • Asesor de la comunidad nativa Asháninka de Churingaveni.
  • Disponible para cualquier responsabilidad que tenga relación con: comunicación, capacitación en organización Indígena, Elaboración y monitoreo de proyectos de desarrollo, educación Ambiental, capacitación y facilitación de talleres Agro ecológicos, agroforestales, Zonificación Ecológica y económica ZEE. Temas sociopolíticos, chacras integrales. Etc.

Satipo, Enero del 2010.

Atentamente.

Wilmer Sánchez Murrieta

DNI 05232401

1 comentario:

  1. la oferta de préstamo a tasa 2 es muy interesante en la que encontré que la oferta de préstamo de pedro es un proceso de préstamo genuino y rápido porque desde que solicité un préstamo de pedro y su compañía de préstamos en nueva york he podido administrar mi negocio y resolver otros necesidades financieras, pedro y su compañía de préstamos me ofrecen un préstamo a una tasa de 2 de 2 millones de euros para mi negocio inicial y estoy muy orgulloso de anunciar que la oferta de préstamos de pedro es el mejor lugar para adquirir cualquier tipo de préstamos. contactar a pedro mail: pedroloanss@gmail.com whatsapp chat: +18632310632

    ResponderEliminar