En primer lugar mi agradecimeinto para AIDESEP, quien me abrio las puertas para prosperar con mi formacion personal como tecnico desde los años 1984, mediante el proyecto HIFCO, donde dirigentes y profesionales me brindaron los conocimientos para dar direccion a esta organizacion representativa que es AIDESEP, sus organizaciones regionales, como ARPI.SC, ORAU. ORAI, FENAMAD, CORPI, ORPIAN y COMARU, en la actualidad.
asi mismo mi respeto y estima a los dirigentes como Sr. Evaristo Nugkuam, (awajun), Sr. Miqueas Misahari (Ashaninka), Sr. Alejandro Calderon (Ashaninka QEPD) Srs. Angel Soria, Eli Sanchez (shipibo) y muchos mas que han valorado mi personalidad otorogando ls facilidades para mi formacion, asi mismo al equipo tecnico de HIFCO, como el Tec. Manuel Huaya Panduro (QEPD), Haroldo Salazar, Raul Casanto, Irma Castro, quienes me condujeron por el camino del exito.
Tambien a instituciones como: Pan ´para el Mundo Alemania, GTZ, WWF, Fondo indigena, que me brindaron los escenarios para poder desarrollar mi experiencia y servicio alos pueblos indigenas de la Amazonia, gracias a todos y otras mas que han hecho de nuestro pueblo un parlemento donde se propone con toda transparencia el modelo de vida que deseamos para nuestro futuro en armonia con todo lo que existe en la naturaleza.
En la actualidad estoy trabajando en una institución no gubernamental denominado Asociación para la conservacion del patrimonio del Cutivireni, ACPC promoviendo en comunidades indígenas de la selva central un mejor y adecuado manejo de los recursos naturales, brindando asistencia técnica y capacitación. todo este trabajo lo hacemos en coordinacion estrecha con las organizaciones representativas de los pueblos indigenas en este caso es ARPI.
EXPERTO EN: Ecología, Comunicación, organización indígena, Derechos indígenas, Agroforestería y Agroecología.
ESTUDIOS OFICIALES REALIZADOS:
SECUNDARIA: CENTRO BASEMARISCAL OSCAR R. BENAVIDES – IQUITOS
PRIMARIA EN LA ESCUELA ESTATAL No. 60014, Iquitos
CAPACITACIONES.
1980 – 1985 CURSO EN LA DIOSESIS VICARIAL DE San José del Amazonas con la responsabilidad de animador cristiano para el desarrollo comunal –Loreto – Perú.
1983-1884 capacitaciones para promotor en salud para comunidades nativas- hospital regional de Iquitos.
1984curso de educación popular en comunicación radial (radio la Voz de la Selva IquitosAsociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) Quito-Ecuador.
1985 curso taller en técnicas de comunicación audiovisual para la capacitación en las comunidades ribereñas en Loreto. “Centro Cultural Francisco Izquierdo Ríos” (CCFIR)
1988 capacitación en ecología, agro ecología, salud integral, organización comunal de los pueblos indígenas, duración90 días, organizado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP- Proyecto HIFCO patrocinado por la institución Pan para el Mundo( Alemania) Cristian AIDS. Realizado en la ciudad de Pucallpa –Perú.
1990pasantia y capacitación en temas agroforestales (teórico practico)encomunidades campesinas de Rivera Alta- Beni-Bolivia, organizado por la institución Equipos móviles de educación RadiofónicaEMEIR- Rivera Alta- Bolivia.
1992 Capacitación en manejo de Tortugas Acuáticas – Pacaya Samiria, Loreto
1995 taller de formación de Lideres para el desarrollo comunitarioorganizado por la “Coordinadora agroforestal indígena y campesina del Perú.”COICAP.
1996 Curso taller en gestión local, FTP-FAO
1,996 Curso taller en elaboración de proyectos de desarrollo –FTP-FAO.
1,996curso taller en Agroforesteria comunitaria. FTP-FAO.
1999 curso de planificación estratégica para el desarrollo regionalSelva central –Perú, INADE, proyecto especial Pichis Palcazu.
2000, formación en facilitación y gestión de proyectos, RED- PERU.- FORO ECOLOGICO.
2004, Capacitación a Líderes indígenas Banco mundial –Fondo Indígena. Lima-Perú.
Cargos y Responsabilidades en organizaciones sociales.
1983, secretario general del Comité de productores de arroz de la Provincia de Maynas COPAPMA.
1986- 1988, secretario general de la federación Departamental Campesina y nativa de Loreto FEDECANAL.
1996 -1998, dirigente de COICAP. Con la responsabilidad del áreade recursos naturales, medio ambiente y tecnologías indígenas a nivel Nacional.
2006 “ Formador de Lideres Indígenas de la comunidad andina de Naciones” PFLICAN Fondo Indígena, en Temas de Derechos Indígenas, desarrollo con Identidad, Gobernabilidad y técnicas de la información y la comunicación (TICs)
Experiencia laboral.
1990 -1992 responsable técnico de campo del Proyecto HIFCO 01- AIDESEP, Pucallpa- Perú.
1993-1994 coordinador del proyecto HIFCO-02- AIDESEP en la comunidad Nativa Yahua “URCO MIRAÑO” Iquitos Perú.
1995-1997 coordinador del proyecto HIFCO-04- AIDESEP en la comunidad Nativa Asháninka “Churingaveni” selva central Junín.
1998 coordinador técnico del programa de chacras integrales de la Comisión de Emergencia asháninka Satipo-Junín - Perú.
1998 -2001 coordinador regional del programa “desarrollo integral de las comunidades indígenas del bosque tropical amazónico” DICIBTA” de la Asociación regional de los Pueblos Indígenas de la selva central ARPI- Satipo – Perú. (Pan para el Mundo- Alemania).
2003 -2004, coordinador del proyecto los niños del Bosque, GTZ y AIDESEP.
2007 al 2008. Capacitador en el proyecto”mejoramiento de las capacidades de liderazgo de mujeres Asháninkas. ACPC, WATU con financiamiento de Ayuntamiento de Madrid- España.
2009. Responsable de comunicación del proyecto “Gestión Participativa de la Reserva Comunal Asháninka, el Parque nacional Otishi y su Zona de Amortiguamiento. ACPC- Satipo.
Consultorías.
2001, en talleres de formación de lideres indígenas en el pueblo AWAJUN, Santa Maria de Nieva – Río Marañón, al servicio de CARE-PERU (proyecto frontera selva).
2002-2003 Facilitadorde las mesas de concertación indígena _campesina, promovido por la institución RED_ PERU. En las comunidades nativas y campesinas de la selva central región Junín.
2004, realización de campamentos en comunidades nativas amazónicas en los pueblos indígenas Asháninka y Quechua Lamista, para los intercambios culturales entre niños andinos y amazónicos en el proyecto Promoción de la tolerancia interétnica y el uso apropiado de los recursos naturales amazónicos”“LOS NIÑOS DEL BOSQUE” GTZ- AIDESEP.
Técnico voluntario de la central de comunidades nativas de la selva central CECONSEC.
2005 consultoría en EDUCACION AMBIENTAL y fortalecimiento Institucional de la Asociación de Comunidades Indígenas para el desarrollo integral de los pueblos del Yurúa ACONADYSH, AIDESEP WWF- Perú.
2006 Fortalecimiento institucional a la asociación de Comunidades Nativas para el desarrollo Integral del Yurua – Yono Sharakoiai. ACONADIYSH – AIDESEP.
Participación en eventos Nacionales.
1996 expositor en el IV Encuentro Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), con el tema de “Chacras integrales indígenas” patrocinado por IDMA- RAE( pan para el mundo- Alemania), realizado en la ciudad de Huánuco.
1998. expositor- Facilitador en el tema “Organización de la Producción” en comunidades Nativas del Río Ene- Satipo- Junín. INADE Proyecto Especial Pichis Palcazu
1999 Expositor en el V encuentro nacional productores ecológicos (Asociación Nacional de Productores Ecológicos ANPE) con el tema“Agroforesteria y manejo de suelos” Universidad Nacional Agraria la MOLINA- Lima.
Participación en eventos internacionales.
1,991. Pasantías en agro ecología realizada en la provincia de Beni Bolivia.
2004. IV ASAMBLEA DE FONDO INDIGENA – LimaPerú.
2004. Foro de los Pueblos Indígenas Sobre Bosques y Territorios, Hurón Wendat, Québec- CANADA.
2004. XII Congreso forestal mundial, Québec Canadá.
2005. V Asamblea ordinario del fondo Indígena – Santiago – Chile.
2002 al 2005 Delegado alterno en representación de los PI del Perú ante el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe ( FONDO INDIGENA) Bolivia.
Disponibilidad.
Actualmente estoy apoyando voluntariamente en el Programa de Escuela de Gobierno de la comunidad Andina, promovido por el Fondo Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Fondo Indígena.
Apoyo técnico voluntario a la Central de Comunidades Nativas de Selva Central. CECONSEC.
Asesor de la comunidad nativa Asháninka de Churingaveni.
Disponible para cualquier responsabilidad que tenga relación con: comunicación, capacitación en organización Indígena, Elaboración y monitoreo de proyectos de desarrollo, educación Ambiental, capacitación y facilitación de talleres Agro ecológicos, agroforestales, Zonificación Ecológica y económica ZEE. Temas sociopolíticos,chacras integrales. Etc.
El gran placer de ser un amazónico con mente libre y amigable para todos, para el bueno y para el malo, con las alegrías de los animales y la rapidez de aquel gavilán que con astucia caza su comida, en equilibrio con su medio ambiente,
Disfruto de sus maravillosas aguas con nutrientes de paiches y gamitanas que con frutos de montaña suelen decir aquí estoy para tu alimento, Dios nos bendijo a los amazónicos que con poco esfuerzo encuentro lo que deseo, estoy dormido y me despierta un coto mono que aúlla sin piedad como dice miren y agradezcan a Dios por este día soleado o lluvioso salten como yo y alégrense en esta vida, pero también cuídense si no podemos ser presa de alguien que con astucia nos observa, mira allí viene gavilán con uñas afiladas presto a destrozar al más duro cascaron de motelo o con dientes afilados de ardilla para roer dura semilla de shapaja o shebon, pero soy lo que soy dice sajino rompiendo las semillas más duras que a su paso encuentra, si me tiro al rio estoy a salvo pero allí esta que me espera piraña o canero justo para sacar provecho de mis descuidada piel o un cangrejo que dice alégrense peces nadie viene con veneno, solo anguilla está sacudiendo huasai y aguaje para saborear un antojito de mojara o sardina, con su postre de camarón dormido que en las raíces de un árbol sumergido esta con su familia escondido y esperando la noche para mirar mejor y defenderse de Fasaco hambriento y desdentado salvajemente hambriento come lo que a su paso encuentra y caerá en un anzuelo que abuelo muca a dejado en un palizada que viento derribo en la orilla de quebrada y sacarita, obstaculizando mi paso para verte de cerca tanrrilla que me espera con sus alas abiertas dispuesta a brindarme su magia para encontrarte mujer perdida y escondida de tras de aleta de remo caspi discreta y dispuesta a protegerme con tus aguas de setico y con azúcar huayo que mas dulzura encontrar en mi selva linda, hermosa, divertida y peligrosa.